lunes, 7 de septiembre de 2015

Carta al personaje (1): El fantasma de Canterville

Lima, 07 de septiembre del 2015
Estimado espectro de Sr. Simón de Canterville:

Tu historia me ha parecido fascinante, eso de vivir tantos años penando en un enorme castillo y lo peor de todo… ¡sin poder descansar  en paz, debe ser terrible! Tuve que terminar de leer la historia para poder escribirte, pues me causaba mucha curiosidad saber qué pasó finalmente contigo. Quizá en algún momento me quisiste visitar pero debe ser difícil salir de un gran castillo inglés y trasladarse hasta una casa en una zona urbana muy lejana de ese lugar.

El castillo de Canterville debió ser un lugar muy elegante y seguramente viviste muchos momentos felices allí; pero también allí pasaste un momento muy fuerte que seguro te llevó a sufrir tantas cosas y andar como un fantasma tantos años: ¡asesinar a tu propia esposa! … no me imagino que pudo llevarte a cometer eso; pero de qué manera pagaste este crimen… perdido por nueve años y luego espantando a todos lo que en el castillo ha habitado. (Sin considerar que sean damas o curas o profesores renombrados). Imagino lo que pudo haber sentido el mayordomo del castillo cuando vio tu mano verde por la ventana… ¡tan traumático que tuvo que volarse los sesos! Como fantasma, estos hechos debieron haberte alegrado mucho, pues la gente a la que asustabas realmente quedaba impactada, hasta el punto de matarse.

Pero tu vida fantasmal cambió de repente con la llegada del señor Otis y su familia. ¿Imaginaste que a alguien no le asusten los fantasmas? Debiste haberte sentido frustrado como fantasma… ¡no debe haber nada pero que esforzarse al máximo en algo para que nadie te reconozca el esfuerzo!  Los hijos Otis sí que te hicieron las cosas difíciles, poniéndote trampas y algo peor aún…esforzarte en asustar al señor Otis y sólo lograr que él te quisiera ayudar ofreciéndote el  aceite de cadenas “Sol naciente de Tammany”. Imagino que eso fue todo un insulto para ti.
Un hecho conmovedor en tu historia fue el encontrar dentro de todos esos fatales momentos que viviste tratando de asustar a los Otis, sin lograrlo, fue encontrar a Virginia, en especial descubrir que ella te comprendía  y te hizo entender que tu deber no es “hacer sonar  las cadenas  y gemir por los ojos de las cerraduras”, y te trató con la amabilidad que hacía mucho tiempo no recibías.
Tu decisión de confiarle a Virginia tus deseos y pedirle ayuda fue lo mejor: ella se conmovió con tu historia y finalmente te ayudó a por fin descansar. Debe ser muy diferente donde estás ahora, no hay nadie a quien asustar ni gemir; pero debe ser lo mejor para ti.

Me gustó mucho tu historia. Quizá encontrar personas que no se asusten ante tus travesuras y que por el contrario, te intenten ayudar o jugar contigo; debió haber sido algo que realmente no esperabas, pero encontrar una amiga como Virginia y entregarle tu amistad fue lo mejor que pudiste hacer. Es bueno tener alguien a quien confiarle tus cosas, ya que ella te ayudó a lograr lo que más querías.


Descansa en paz Simón, espero no verte nunca.

José Joaquín Malone Guillén

domingo, 16 de agosto de 2015

Carta al personaje : 36 kilos

Lima, 25 de Agosto del 2015.
Querida Regina:

Sé que estás pasando por un momento muy difícil, pero quiero compartir contigo un mensaje que hace poco leí y que pertenece a Indira Gandhi: “Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca aunque tengan las aptitudes”. Luego de leer tu historia, pienso que eres una gran persona, que quizá has equivocado un poco las cosas, pero todavía puedes corregir algunos errores.
La amistad que tienes con Fernanda, demuestra tu incondicionalidad y nobleza al compartir con ella tus viajes, secretos, anhelos y proyectos. Estoy seguro de que Fernanda valora mucho tu amistad y que siempre contarás con su ayuda.
Ahora los jóvenes recibimos a diario información y somos tentados a consumir ropa, tecnología, comida, entre otras cosas que nos hacen creer que tener el físico de algún modelo o artista son el éxito, pero no es cierto, y lo debes saber más tú que yo, eso de  “creer que la vida es injusta porque a Pais Hilton le paguen por ir a una fiesta”, o comparar tu cuerpo con el de las modelos, no es algo que debería preocuparte.
La “cultura light” es otra moda que surge solo para consumir esos productos y hacer ganar dinero a grandes empresas. Creo que si es bueno comer saludable, y si crees que es necesario bajar de peso, lo mejor es que consultes con tu nutricionista. No es bueno bajar 6 kg en un mes; según mi tía que es nutricionista me dice que afecta mucho al metabolismo de tu cuerpo.
Nuestros padres tienen muchas responsabilidades, mayormente en el trabajo; pero es importante que sepas que debes contar con ellos en todo momento. Puedes hablar con ellos los fines de semana, consúltales tus problemas e inquietudes, o talvez hacer planes. Mi familia y yo aprovechamos los fines de semana para pasear y a veces para viajar, etc. Creo que tus papás después de todo, te darán más de su tiempo y de acercaran más a ti.
Quiero terminar diciéndote que lo más importante es aprender a quererte a ti misma, a aceptarte como eres y no conformarte con lo que dicen otras personas ni con la sociedad. Deberás superar muchas cosas, pero sabes que cuentas con gente que te quiere como Fernanda, tus padres (que están muy preocupados por ti), toda tu promoción y como todos los que hemos leído la obra. Confiamos en que luego de esto serás “Una Reina”.
Sinceramente

 José Joaquín Malone Guillen

sábado, 30 de mayo de 2015


Bitacora 1:

La historia nos habla un poco acerca de un chico llamado Martin Luther King, un chico que al principio tenia varias inquietudes acerca de lo que ocurría a su alrededor. En esa época, el racismo estaba involucrado de manera muy amplia. Sus padres prefirieron aclarar sus dudas cuando tenga mayor edad. Cuando Martin creció, se fue a estudiar a la universidad morehouse. Años después decidió irse a estudiar a otra universidad llamada Croser.

Analicemos a Martin. El era un chico que quería marcar la diferencia en el racismo. No le importaba lo que los otros pensaran de el. Cuando se fue a Croser, vio que todo era diferente a lo que el antes vivía. Hubo una etapa donde se volvió muy rebelde, y eso llevó como consecuencia que casi lo lleven preso.

Analicemos al Papá de Martin. El era muy duro con sus hijos, pero raras veces era comprensivo. Por ejemplo, cuando Martin tomo la decisión de irse a estudiar a Crozer, el le dio la espalda y no lo quiso apoyar. Después el padre se puso a pensar un poco más en la situación, y finalmente pudo comprender lo que realmente quería ser Martin, le dijo que le cubriría los gastos de aquella universidad a la que él quería entrar.


El contexto donde se desarrolla la historia es en Atlanta, Estados unidos, donde fue el lugar de nacimiento de Martin. En Crozer, que era la universidad donde Martin estudiaba en el norte de Atlanta.

El autor quiere demostrar a través de este libro, a un chico llamado Martin, que poco a poco quiere salir adelante y con el objetivo de hacer valer los derechos de cada persona de su raza y no darle importancia al racismo ni a la preferencia a los blancos.